¡Esta es una revisión vieja del documento!


Traducciones de esta página:

Ted Trainer

Este wiki nace el 21 de diciembre de 2016 (solsticio de verano en Nueva Gales del Sur) con la intención de presentar la figura y obra de Frederick (Ted) Trainer a las personas hablantes de lenguas de la Península Ibérica. Es una iniciativa de la Asociación Touda y del Instituto Resiliencia. Colaboran en labores de traducción: Ariadna Villate, Miquel Tort (Argelaguer en Transició) y Ramóm Flores d'as Seixas (Véspera de Nada).

Ted TrainerFrederick E. Ted Trainer (1941) es un activista y autor australiano reconocido internacionalmente en el ámbito de la divulgación del Cénit del petróleo y entre los movimientos a favor de una Transición a un mundo post-petróleo. Ha sido conferenciante en la Universidad de Nueva Gales del Sur (Sidney) desde la década de 1970, donde también ostentó el cargo de profesor adjunto honorario en Trabajo Social. Además de gestionar un espacio para la práctica de la permacultura y la vida simple con fines divulgativos en las cercanías de Sidney, es uno de los principales referentes del Simplicity Institute australiano.

Ha publicado numerosos artículos en revistas internacionales, así como diversos libros, principalmente acerca de la cuestión de la sostenibilidad. Una de sus obras más conocidas y referenciadas hasta la fecha es Renewable energy cannot sustain a consumer society, publicada por Springer en 2007. Bajo la denominación de The Simpler Way (la Vía de la Simplicidad) ha desarrollado una de las propuestas más completas hasta el momento de transición ecosocial, detallada en The Transition to a Sustainable and Just World (2010), libro que en 2017 ve por fin la luz en su edición en castellano, revisada y ampliada para la ocasión por el propio autor. La Vía de la Simplicidad: Hacia un mundo sostenible y justo es, sin duda, la obra más importante de su carrera y la de mayor trascedencia para el futuro de la Humanidad.

(De más reciente a más antiguo.)

“Llevamos aprendiendo de Ted Trainer desde los años ochenta, cuando supimos de él a través de libros como Developed to Death (1989). Este activista y pensador australiano ha desplegado una reflexión lúcida e incisiva en los ámbitos de la crítica al desarrollismo, el análisis de la crisis ecológico-social y la formulación de alternativas decrecentistas (La Vía de la Simplicidad). Ahora que ya está más cerca de los ochenta años que de los setenta, es el momento de decir con fuerza: ¡gracias, Ted!” (Jorge Riechmann)
“Tener presentes los buenos ejemplos. No sólo desde el punto de vista intelectual, para ayudarnos a razonar y entender mejor el mundo, sino también para mostrarnos en la práctica que es posible vivir bien de otra manera. Esto ya es mucho. Pero si le sumamos las dosis necesarias para mirar limpiamente las dificultades de algunas de nuestras ideas para transformar la sociedad y evitar el autoengaño, entonces no tenemos más remedio que reconocer que, tanto la figura de Ted Trainer, como sus múltiples aportaciones (entre las que sobresale La vía de la Simplicidad: Hacia un mundo sostenible y justo), resultan una brújula imprescindible.” (Óscar Carpintero).
“Ted Trainer lleva muchos años promoviendo una visión de un futuro poscrecimiento local y cooperativo. Al mismo tiempo, nos muestra la futilidad práctica de intentar mantener el consumismo y el crecimiento con mágicas nuevas tecnologías. Los responsables de políticas públicas al uso y las principales organizaciones ecologistas han premiado su contribución claramente significativa a nuestro debate colectivo acerca de la sostenibilidad simplemente ignorándola. Trainer nos ofrece la auténtica verdad incómoda, una verdad que aun así no podemos evitar.” (Richard Heinberg)
“Un maestro cuyo mensaje llevaremos con nosotros cada vez que vayamos a cultivar nuestra huerta, cada vez que pensemos en la educación que damos a nuestras hijas e hijos, cada vez que sintamos la náusea ante lo que nos rodea. Aunque actualmente el eco de su mensaje apenas se escuche fuera de ciertos círculos activistas internacionales —principalmente de países de lengua inglesa—, estoy convencido de que sus ideas serán una semilla que fructificará en muchos lugares.” (Manuel Casal Lodeiro)
“El pensador australiano constituye un ejemplo de esa coherencia que les reclamamos a los teóricos sociales, pues con su sencillo modo de vivir demuestra que es posible una buena vida, y como muchas personas implicadas en modos de vida tradicional o ecoaldeas, afirma que es posible llevar vidas idílicas con poco más que unas pocas herramientas manuales y materiales naturales de origen local, y sintiendo la seguridad del soporte de la propia comunidad.” (Manuel Casal Lodeiro)
“Ted Trainer es uno de los autores que más hincapié hace en la necesaria trasformación en un sentido profundo de los actuales sistemas educativos en las sociedades industrializadas, como paso imprescindible en la creación de una nueva sociedad más justa y resiliente.” (Manuel Casal Lodeiro)

(Los libros, artículos, etc. publicados en otras lenguas están referenciados en las páginas dedicadas a esos idiomas y no se incluyen en esta.)